• Inicio / Noticia / Naturaleza letal: una apuesta por la alfabetización cultural y la integración comunitaria
  • Naturaleza letal: una apuesta por la alfabetización cultural y la integración comunitaria

    • Picnic literario Naturaleza Letal | Uniandes
      Picnic literario Naturaleza Letal | Uniandes
17/09/2025

Este año, en nuestro Sistema de Bibliotecas, a través del equipo de la Biblioteca Pública, llevamos a cabo una experiencia única que combinó literatura, ciencia y arte en el marco de la exposición Venenosos y ponzoñosos. Bajo el título provocador de “Naturaleza letal: picnic literario para leer con cuidado”, en donde más de 639 participantes se sumergieron en un viaje de lectura y descubrimiento que desafió prejuicios y despertó la curiosidad.

La exposición, protagonizada por criaturas tan fascinantes como temidas —desde el escorpión Tityus aquiles, capaz de rociar veneno a 30 centímetros, hasta la diminuta rana amarilla, considerada el vertebrado más tóxico del planeta— sirvió como escenario para este picnic literario. Las figuras de gran formato del artista Alejandro Ospina, junto con las impactantes fotografías de insectos en peligro del Museo de Historia Natural de Nueva York, ofrecieron un telón de fondo envolvente que convirtió cada lectura en una experiencia única.

Durante los encuentros, leímos obras para todas las edades: los más pequeños disfrutaron de clásicos como La araña hacendosa y La pequeña oruga glotona de Eric Carle, mientras que los lectores mayores exploraron títulos como Los tres deseos de Jordi Sierra i Fabra y El coleccionista de insectos de Alex G. Griffiths. También nos adentramos en libros informativos de editoriales como JuventudTravesía y Sin Fronteras, con títulos como Mi gran libro de bichos y arañasEn busca de los pequeños seres más pequeños de nuestro planeta e Insectarium.

Además, diseñamos un juego para identificar datos curiosos sobre hongos e insectos, y desarrollamos actividades creativas que involucraron la escritura y el dibujo, permitiendo que cada participante se expresara y conectara con el mundo natural desde su propia mirada.

Estas jornadas no solo fueron una celebración de la lectura, sino una apuesta decidida por la alfabetización cultural, la integración comunitaria y el desarrollo desde múltiples dimensiones. Gracias al acompañamiento del equipo de Biblioteca Pública, el miedo se transformó en conocimiento, la curiosidad en respeto, y la lectura en una herramienta poderosa para construir comunidad.

Noticias Recientes

  • Naturaleza letal: una apuesta por la alfabetización cultural y la integración comunitaria

    Este año, en nuestro Sistema de Bibliotecas, a través del equipo de la Biblioteca Pública, llevamos...

  • Innovación y bienestar en cada rincón: conoce la nueva cara de la Biblioteca

    Porque cada semestre trae nuevos retos, la Biblioteca trae para ti nuevos espacios, pensados para fluir entre el...

  • Donación de dibujos de Jaime Camacho Fajardo

    El pasado 15 de mayo, el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de los Andes recibió la donación de un conjunto de...

  • Otro Cuento en la U, reunió más de 200 niños y niñas en la FiLBo 2025

    Con gran acogida culminó la participación del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de los Andes en la Feria...

  • La Tríada, una alianza que transforma la educación superior en América Latina

    En el marco de la cumbre anual de La Tríada celebrada los días 29 y 30 de septiembre de 2024 en el...

  • El Sistema de Bibliotecas se consolida como referente en América Latina

    El Ranking Bibliotecas 2024, que evalúa los servicios, contenidos y herramientas web 2.0 de cerca de 4.000...

  • "Biomorfosis" la exposición que fusiona arte, ciencia y naturaleza

    Esta muestra, disponible desde el 2 de abril y hasta el 15 de mayo en el segundo piso de la Biblioteca General “...

  • Aprende a emplear patentes para potenciar tus proyectos

    Aprende a emplear patentes para potenciar tus proyectos de investigación: nuevo curso en nuestro portal de...

  • Donación Universidad de los Andes a la comunidad Misak del Cauca

    Desde 2022, el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de los Andes ha incorporado la donación de material...

  • Nuevas herramientas y espacios para el aprendizaje, investigación y creación
  • Logramos la recertificación en el Sistema de Gestión de Calidad

    En el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de los Andes logramos renovar la recertificación en el Sistema de...

  • Recibimos donación bibliográfica en memoria del Dr. Abelardo Forero

    En un acto de generosidad y profundo compromiso con la educación y el conocimiento, la familia del Dr. Abelardo...

Senecabot