En el marco de la cumbre anual de La Tríada celebrada los días 29 y 30 de septiembre de 2024 en el Tecnológico de Monterrey (México), la Universidad de los Andes ratificó su compromiso con el crecimiento y la transformación de América Latina.
Fundada en agosto de 2018, La Tríada nació con el propósito de unir fuerzas para afrontar los grandes desafíos de la región a través de la investigación conjunta, la innovación educativa y los intercambios académicos, y es integrada por el Tecnológico de Monterrey, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de los Andes.
Durante la cumbre se discutieron temas como el uso de la inteligencia artificial en la educación, primera infancia, patrimonio cultural, cambio climático y sostenibilidad, la internacionalización e investigación colaborativa, entre otros.
En estos seis años de trabajo conjunto, La Tríada ha logrado conectar a más de 200 docentes, investigadores y profesionales en 14 áreas temáticas, como medicina, ingeniería, ciencias sociales e innovación educativa. Fruto de esta colaboración, hoy suman 92 proyectos en temas estratégicos que buscan un impacto real en las sociedades latinoamericanas.
Durante la cumbre, la rectora Raquel Bernal destacó el valor de esta alianza:
"Esta colaboración demuestra el poder transformador de la educación para construir sociedades más equitativas y sostenibles, desafiando paradigmas y promoviendo la movilidad social".
La Universidad de los Andes ha sido clave en iniciativas como el Banco de Contenidos de Acceso Abierto La Tríada, una plataforma de acceso abierto, gratuita que integra recursos académicos, de investigación, y patrimoniales de las tres instituciones. A través de este medio, se busca difundir el acceso a estos materiales, visibilizar, preservar y promover el patrimonio cultural, así como poner en valor las colecciones patrimoniales. Además, se fomenta la colaboración académica y la investigación interdisciplinaria para enriquecer el conocimiento y ampliar el alcance de estos bienes culturales e intelectuales.
Entre los aportes de Uniandes se encuentran:
- Revistas Electrónicas Uniandes
- Repositorio Digital Patrimonio Documental y Bibliográfico
- Repositorio Institucional Séneca
- Repositorio de Datos de Investigación
En el cierre de la cumbre, los rectores de las tres instituciones definieron nuevos retos para los próximos años: ampliar la movilidad académica, impulsar proyectos de sostenibilidad, fortalecer la comunicación conjunta y aumentar el impacto regional a través de la investigación y la innovación social.
Con su participación en La Tríada, la Universidad de los Andes reafirma su apuesta por una educación de excelencia, la colaboración regional y el conocimiento abierto como motores de transformación para América Latina.