La Vicerrectoría de Investigación y Creación, junto con el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de los Andes, pone a disposición de la comunidad Uniandina, las mejores herramientas de análisis de contenidos y financiación, claves para impulsar el desarrollo de actividades de investigación y creación. Estos recursos están diseñados para potenciar la producción, calidad y excelencia de los diferentes productos de investigación, conectarlos con diversas fuentes de financiación y así fortalecer el compromiso de nuestra Universidad con la innovación y el conocimiento de vanguardia. Así mismo, abre un nuevo espacio especializado, en la Biblioteca General Ramón de Zubiría, para ofrecer asesorías personalizadas en temas de investigación y pone a disposición de la comunidad uniandina, facilidades de publicación en acceso abierto.
No pierdas la oportunidad de agendar tu cita para recibir capacitación personalizada con tu biblioteca.
Recursos para el análisis de la investigación
El asistente de investigación de i-RUS es una herramienta que utiliza inteligencia artificial generativa y te ayuda a explorar temas académicos de forma rápida y sencilla. Responde a tus preguntas de investigación, identifica los documentos más relevantes de la biblioteca y genera respuestas claras con citas verificadas. Ideal para estudiantes, investigadores y profesores, esta herramienta ahorra tiempo y facilita la comprensión de temas complejos.
Base de datos multidisciplinaria con indicadores imparciales basados en citas de libros, revistas y actas de conferencias regionales y mundiales de alto impacto. Su contenido es multidisciplinario en los campos de las ciencias, ciencias sociales, artes y humanidades, con registros retrospectivos de los artículos a partir del año 1900. Acceder al recurso aquí
Es la plataforma de análisis de investigación más completa en la actualidad, que conecta datos de investigación, impacto y oportunidades estratégicas en un solo lugar.
Amplía el alcance de los recursos disponibles en el Sistema de Bibliotecas al integrar, en una única herramienta, no solo las citaciones de artículos académicos vinculadas con el texto completo disponible en el conjunto de bases de datos suscritas por la universidad, sino también información sobre financiamiento, patentes, ensayos clínicos y métricas alternativas.
Esta capacidad de conectar el ciclo completo de la investigación permite a los académicos no solo medir el impacto, sino también identificar oportunidades estratégicas, colaborar a nivel global y tomar decisiones informadas basadas en datos, gracias a funcionalidades como análisis de redes de colaboración, visualización de tendencias de investigación, e informes personalizados por autor, institución, país o disciplina. Acceder al recurso
Este recurso mide el impacto y la atención que recibe una investigación académica en línea. Utiliza una visualización colorida para representar menciones en redes sociales, blogs, noticias, documentos de políticas y gestores de referencias. Sirve de apoyo a investigadores, instituciones y financiadores para rastrear y evaluar la influencia de sus trabajos. Acceder al recurso
Proporciona acceso a información académica global, incluyendo artículos, autores e instituciones. Cubre múltiples disciplinas académicas, como ciencias naturales, ingeniería y tecnología, ciencias sociales, artes y humanidades, ciencias médicas y de la salud, y ciencias agrícolas. Indexa más de 240 millones de trabajos académicos, con aproximadamente 50,000 nuevos documentos añadidos diariamente. Utiliza varios indicadores para evaluar la producción académica, como el recuento de citas, el índice h, la colaboración entre autores e instituciones y la disponibilidad de trabajos en acceso abierto. Consultar aquí
Fuente de datos sobre referencias y citas bibliográficas de publicaciones científicas para las ediciones de ciencias aplicadas y ciencias sociales, que proporciona el factor de impacto oficial a nivel mundial necesario para la evaluación, categorización y comparación de la producción científica.
Entre las características, se destaca su cobertura internacional, incluye indicadores bibliométricos de aproximadamente 13.000 revistas líderes del mundo y más de 5.000 editoriales de distintas naciones, con aproximadamente 9.500 publicaciones, que engloban todas las especialidades en ciencia, y, en 3.500 publicaciones la información de ciencias sociales con artes y humanidades. Acceder al recurso
Es un portal de acceso público que incluye las revistas y los indicadores científicos de diferentes países, desarrollados a partir de la información contenida en la base de datos Scopus® ( Elsevier BV ). Estos indicadores se pueden utilizar para evaluar y analizar dominios científicos. Las revistas se pueden agrupar por área temática (27 áreas temáticas principales), categoría temática (309 categorías temáticas específicas) o por país. Los datos de citas se extraen de más de 34.100 títulos de más de 5.000 editoriales internacionales y métricas de rendimiento de los países de 239 países de todo el mundo. Acceder al recurso
Es una herramienta de evaluación de investigación que puede ayudarlo a desarrollar su estrategia de investigación. Permitiendo analizar la productividad institucional, monitorear la actividad de colaboración, identificar investigadores influyentes, mostrar fortalezas y descubrir diferentes áreas de oportunidad para el desarrollo de futuras investigaciones. Acceder aquí
Accede al texto completo de los recursos suscritos, desde PubMed con un solo clic. Gracias a la suscripción del Sistema de Bibliotecas a Medline Ultimate, ahora puedes encontrar y acceder al texto completo de los artículos disponibles directamente desde PubMed. Al realizar tus búsquedas, un botón especial se desplegará en la plataforma, permitiéndote acceder a los recursos suscritos por el Sistema de Bibliotecas de forma rápida y sencilla.
Oportunidades de financiación
Pivot explora oportunidades de financiación externa para proyectos de investigación, becas y pasantías para desarrollo académico.
Pensando en las necesidades de investigación y desarrollo académico de la comunidad Uniandina, este año hemos suscrito Pivot, una herramienta esencial que te permitirá identificar de manera ágil y eficiente oportunidades de financiación en diversas áreas: fondos gubernamentales, corporativos, académicos y de fundaciones sin fines de lucro. Acceder al recurso
El Sistema de Bibliotecas cuenta con capacitadores expertos en cada uno de estos recursos. Si deseas aprender a utilizarlos de manera óptima, puedes solicitar a través del siguiente enlace una capacitación personalizada.
Acuerdos transformativos para fomentar la ciencia abierta
Para 2025 tenemos 4 acuerdos transformativos disponibles para la comunidad Uniandina, con las principales casas editoriales: IOP, ACM, Wiley y SAGE Publishing.
Las revistas disponibles para publicación de las investigaciones uniandinas en diversas áreas del conocimiento son las siguientes:
Más información sobre acuerdos transformativos aquí
Nuevo espacio multipropósito en la Sala de Aprendizaje e Investigación (SAI)
Este lugar innovador ha sido diseñado para la formación, la investigación y la prestación de servicios de asesoría personalizada. La Sala SAI se encuentra ubicada en el cuarto piso de la Biblioteca General "Ramón de Zubiría", allí podrás encontrar bibliotecólogos expertos que te apoyarán en tus procesos académicos, de investigación y creación.
¿Qué encuentras en SAI?
• La sala de realidad virtual y aumentada
• Sala de capacitaciones grupales
• Sala de cómputo
• Espacios de formación y asesoría personalizada,
¿Qué puedes aprender en SAI?
• Utilizar bases de datos especializadas
• Localizar información de calidad para la investigación
• Citar y referenciar en diferentes estilos de citación (APA, Chicago, MLA, Vancouver, ACS, IEEE).
• Análisis Bibliométrico
• Cómo postular un paper a una revista
• Identidad digital
• Turnitin para prevención de plagio
• Gestores bibliográficos para citar y referenciar
¡Ven y descubre todo lo que este espacio tiene para ofrecerte!
Estos nuevos recursos y espacios fortalecen el compromiso de la Universidad de los Andes con la excelencia académica, ofreciendo herramientas que respaldan la investigación, la innovación y la creación de conocimiento de toda la comunidad universitaria. Invitamos a la comunidad Uniandina a explorar las herramientas y a visitar estos espacios para potenciar sus proyectos.