Orientación en procesos de publicación
Las investigaciones traen consigo una serie de teorías, datos y descubrimientos que se documentan y comunican a través de artículos publicados o papers. La calidad de dichas investigaciones o documentos académicos usualmente va ligada a un proceso de revisión por pares, lo que también se denomina arbitraje. Muchos autores no tienen claridad sobre cómo presentar sus investigaciones y cuál es la manera correcta para mostrar su trabajo, a continuación, encontrará las principales características de una buena publicación:
Si desea conocer más detalladamente información sobre procesos de publicación solicite una capacitación Módulo E en el siguiente enlace.
Uno de los grandes problemas de muchos investigadores es que no encuentran la forma de darse a conocer en el mundo académico e investigativo, esto disminuye las posibilidades de comunicar de manera efectiva sus proyectos, trabajos y estudios, lo que pone en riesgo la disponibilidad de información, la generación de conocimiento, la posibilidad de trabajar colaborativamente, afectando el análisis de la productividad científica.
A continuación encontrará algunos tips para aumentar su visibilidad como autor y la visibilidad de sus publicaciones.
El índice H es un indicador de evaluación muy popular entre los círculos académicos, gracias a la publicación en revistas científicas y las citas que se obtienen de otros artículos, el índice H ha cobrado mucha relevancia. Se ha convertido en el principal indicador de medición de la relevancia e impacto de la investigación de un autor.
Es importante aclarar que esta métrica no es igual en WoS, Scopus y Google Scholar. Cada base de datos posee su propia medición de acuerdo a los documentos que alojan por tanto es muy diferente visualizar la investigación depositada en WoS a la de Google, no sólo varía el índice, sino las citas que se atribuyen a un mismo artículo y posiblemente las métricas serán diferentes para un mismo autor dadas las particularidades de cada una.
A continuación encontrara algunos consejos para mejorar su índice H: