• Inicio / Noticias / El día a día del proceso de paz se hace público
  • El día a día del proceso de paz se hace público

    • Biblioteca paz | Uniandes
16/12/2021

Desde las primeras cartas que se cruzaron las Farc y el Gobierno — leídas y analizadas en secreto en habitaciones de hotel— hasta el Acuerdo firmado en el 2016, están contenidos en la Biblioteca del proceso de paz colombiano (Bapp), lanzada el 6 de diciembre, en Bogotá. 

La Bapp es una plataforma digital que contiene videos, audios, cartas e infografías del proceso. Esta nació por iniciativa de la Fundación Compaz y tiene como aliados a la Universidad de los Andes y la Subgerencia Cultural del Banco de la República. 

Son más de 4500 documentos que contienen metodologías y lecciones vividas en los años de negociación. Entre ellos, se podrán encontrar 740 documentos y 100 videos aportados por las desmovilizadas FARC-EP. El plan de la Biblioteca es ir aumentando esta colección para que el público especializado y general pueda consultar esta información. 

"Es algo que no existe en ninguna parte, el poder hacer un seguimiento, prácticamente día a día, de una negociación de casi cinco años”, dijo Sergio Jaramillo, excomisionado de paz, durante el lanzamiento en la Biblioteca Luis Ángel Arango. 

Los Andes en la Bapp 

Durante el montaje, la Universidad de los Andes asesoró la búsqueda de las mejores formas de divulgar el contenido de la Biblioteca y, tras el lanzamiento, este trabajo se intensifica. La misión es crear mecanismos adicionales para que el público acceda de una forma sencilla a los archivos, haciéndolos parte de la colección del Sistema de Bibliotecas de la Universidad. 

Los Andes desarrollará proyectos de investigación académica, formación de estudiantes y difusión a la ciudadanía de los archivos que forman parte de la Bapp. 

Junto a la Fundación Compaz, se realizarán capacitaciones y eventos para que la academia participe de una forma activa y los grupos de investigación se apropien del material. 

Juan Pablo Siza, director del Sistema de Bibliotecas de Los Andes, resalta el reto de la creación de un ecosistema digital como este, para “que un grupo de investigación pueda conocer realmente lo que está buscando y no simplemente los títulos y las fechas de algunas cartas, sino generar unas rutas de apropiación y de conocimiento del mismo proceso de paz”. 

Con la asimilación de este y otros materiales que se irán adicionando, los investigadores de la Universidad seguirán con el desarrollo de contenido.   
 

Vea el lanzamiento de la Biblioteca abierta del proceso de paz (Bapp).

Un ejemplo para el mundo 

Para John Peter Opdahl, embajador del Reino de Noruega, país que financió esta iniciativa, el proceso colombiano es un ejemplo para el mundo y por eso la importancia de que se dé a conocer en la comunidad internacional. “Ustedes tienen un ejercicio tremendo de exportación”, dijo en uno de los paneles del lanzamiento, en el que conversó con Rodrigo Londoño, excomandante de las Farc y Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia.  

La Bapp busca con su virtualidad potenciar su accesibilidad a los estudiosos de otros países y ya son varias las instituciones que quieren vincularse, como es el caso de la Universidad de Harvard y la Biblioteca de Nueva York. 

Consulte la Biblioteca Abierta del Proceso de paz (Bapp) aquí 

Noticias Recientes

  • Durante vacaciones cambiamos nuestros horarios de atención

    Informamos a todos los miembros de la comunidad Uniandina que, en nuestro Sistema de Bibliotecas, se llevarán a cabo...

  • Listas de Lectura | Uniandes
    La nueva forma de crear listas de lectura en Bloque Neón

    El Sistema de Bibliotecas de la Universidad de los Andes, acompaña los procesos académicos de...

  • Biblioteca Publica Resumen 2022 | Uniandes
    La Biblioteca Pública sigue impactando a miles de personas

    La sección pública del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de los Andes es un espacio...

  • Evento i-RUS | Uniandes
    Nuevo sistema de servicios bibliográficos i-RUS

    Hoy por hoy, las bibliotecas son mucho más dinámicas, diversas y digitales; el Sistema de...

  • Actividad en Colegios | Uniandes
    Cuando la (in)formación sale de las bibliotecas

    Cuando la (in)formación sale de las bibliotecas 

    ...
  • Noticia | Uniandes
    Constitución Política de Colombia en lenguas indígenas

    En el acto celebrado el pasado martes 19 de julio de 2022 en las instalaciones de la Universidad...

  • Libro al Viento | Uniandes
    Libro al Viento en Uniandes

    Gracias al Sistema de Bibliotecas y a la colaboración con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Idartes y...

  • Ilus | Uniandes
    Ilustración ganadora, Biblioteca Satélite de Medicina

    Desde la pandemia, algo en nosotros cambió. Por esto, las paredes blancas nos aburrieron y decidimos transformar...

  • Podcast | Uniandes
    No botes tu voto | Podcast

    En el Sistema de Bibliotecas, siempre estamos trabajando para mejorar. Por esta razón, queremos invitarlos a...

  • Sistema de Bibliotecas | Uniandes
    Sistema de Bibliotecas: una constante evolución

    Al Sistema de Bibliotecas de Los Andes le renuevan la certificación ISO 9001. Un...

  • Noticias | Uniandes
    ¿Cómo acceder a los recursos electrónicos?

    Encuentre bases de datos especializadas y multidisciplinarias, con diversidad de recursos de información y tipos de...

  • Noticias | Uniandes
    Febrero Chino

    Desde el Sistema de Bibliotecas les deseamos felices fiestas y bendiciones a sus seres amados. Ha sido un año más,...