Mapas conceptuales derecho tributario colombiano

Los mapas conceptuales se han constituido en una herramienta de apoyo para la comprensión del fenómeno fiscal contributivo que penetra e incide sobre todas las personas, mayores o menores de edad por que el propósito en la comprensión de los motivos que obligan a la contribución económica que posibilita o aproxima a la redistribución del ingreso, haciéndose una presentación panorámica del contenido del estatuto tributario dejando claridad conceptual en cada uno de los ítems, siendo fieles literales a la forma como los presentó el legislador.

The Refugee system : a sociological approach

Some people facing violence and persecution flee. Others stay. How do households in danger decide who should go, where to relocate, and whether to keep moving? What are the conditions in countries of origin, transit, and reception that shape people's options?. This incisive book tells the story of how one Syrian family, spread across several countries, tried to survive the civil war and live in dignity. This story forms a backdrop to explore and explain the refugee system.

Torn apart

Many believe the child welfare system protects children from abuse. But as Torn Apart uncovers, this system is designed to punish Black families. Drawing on decades of research, legal scholar and sociologist Dorothy Roberts reveals that the child welfare system is better understood as a “family policing system” that collaborates with law enforcement and prisons to oppress Black communities. Child protection investigations ensnare a majority of Black children, putting their families under intense state surveillance and regulation.

Shattered bonds : the color of child welfare

Shattered Bonds tells this story as no other book has before -- from the perspective of a prominent black, female legal theoretician. The current state of the child-welfare system in America is a well-known tragedy. Thousands of children every year are removed from their parents' homes, often for little reason other than the endemic poverty that afflicts women and children more than any other group in the United States

El patriarcado del salario: críticas feministas al marxismo

Marx entendió el capitalismo como una etapa necesaria para llegar a una sociedad sin clases en un mundo sin escasez. Fascinado por la potencia productiva del capitalismo industrial que tan ferozmente combatía, dejó de lado la explotación del trabajo no asalariado, el trabajo no pagado de las mujeres dedicado a la reproducción de la mano de obra; un trabajo que consideraba natural y arcaico.

Las venas del dragón : confucianismo, taoísmo y budismo

Desde épocas ancestrales el universo ha sido concebido en China como un sistema de resonancias en el que no existen cosas ni seres sino fuerzas activas en perpetua mutación. No hay nada en él que actúe por separado, nada que no dependa de todo lo demás. Considerar el medio desde esa perspectiva puede sin duda ayudarnos en la elaboración de la ecosofía y la ethopolítica que se precisan actualmente para transformar nuestras sociedades.

Confesiones de un ecologista en rehabilitación

Paul Kingsnorth fue en su día un activista comprometido de forma absoluta con la lucha por la naturaleza. Durante años, se enfrentó a la acción depredadora del desarrollo industrial, empeñado en ignorar la inminente crisis climática. Su motivación siempre fue el vínculo emocional, tan incuestionable como inexplicable, que siente con lo salvaje. Sin embargo, en las cuatro décadas que ha vivido (apenas un parpadeo en términos geológicos) ha visto cómo el ser humano destruía casi una tercera parte de la vida del planeta.

Late fascism: race, capitalism and the politics of crisis

El fascismo tardío recurre a las teorías del fascismo producidas en el siglo pasado, poniendo a prueba su capacidad para iluminar nuestro momento y desafiando muchos de los lugares comunes en los que desemboca el debate sobre este término extremadamente cargado. Puede resultar tentador para cualquier evaluación contemporánea del fascismo recurrir a una analogía histórica. El fascismo se define por retornos y repeticiones, pero no es mejor abordarlo en términos de pasos y listas de control dictadas por una lectura selectiva del fascismo italiano o del nacionalsocialismo.

Senecabot