Silencio y daño en la poesía

Explorar el silencio, en tanto fenómeno de la dimensión audible de las violencias en Colombia, es atender a una práctica íntimamente vinculada con la interioridad de la experiencia, así como con la afectividad política del conflicto armado y con el papel del lenguaje en el entramado simbólico de la violencia. Y hacerlo desde la producción literaria, poética en este caso, es atender a una de las formas en que la palabra se inscribe –responde y actúa– en el tejido público del daño; una palabra que particulariza desde la imaginación para decir la experiencia colectiva.

Juan sin tierra

belleza y el dolor se nos atraviesan en la lectura y conmueven hasta el tuétano. Porque más allá de la pulida y lograda factura del soneto o del verso que se hace libre, estas palabras son dichas desde un lugar que solo busca lo imposible, ese como “amonedar el viento”, ese rozar con un dedo las sombras de lo que fue y de lo que perdura solo en el recuerdo: allá respiran estos dolores, esos abandonos, esos amores imposibles y esas tardes escondidas. Se hacen eternos, cercanos y se encuentran con los momentos más íntimos, luminosos y tristes de sus novelas. Emma Lucía Ardila

Pálpito latente y otros relatos

Palpito latente es una reunión de cuentos creados por jóvenes escritores de la Universidad Católica de Colombia. Aquí se tejen historias que desafían la imaginación y exploran situaciones límite de la condición humana. Cada relato emerge desde mundos fantásticos y llega a escenarios cotidianos; además, es un portal de conexión emocional entre escritor, personaje y lector. Descubre cómo las voces emergentes de este proyecto avivan sentimientos, nutren nuestra creatividad y nos revelan nuevas perspectivas a través de la palaba.

Ellas y nosotras

La idea de realizar este libro nace vinculada a la constatación de que existe un número considerable de profesoras y críticas literarias que están trabajando sobre la representación cultural de la existencia lesbiana y que, sin embargo, aún no han visto publicado su magnífico trabajo más allá de revistas especializadas o actas congresuales.

Senecabot