Aprendizaje experiencial Prácticas y herramientas

Cómo lograr que durante su formación los estudiantes se apropien de su proceso de enseñanza y aprendizaje. La respuesta sería que los profesores deben prestar especial atención al diseño, desarrollo y evaluación de un curso, esto es, que los docentes estén en la capacidad de asumir la enseñanza con la responsabilidad y el rigor que esta requiere; sin embargo, esta tarea sería muy difícil de asumir sin las herramientas necesarias.

Nuevas tendencias en administración del talento humano

Nuevas tendencias en administración del talento humano es una obra que presenta un enfoque acorde con el mundo turbulento actual en el que vivimos, en donde las organizaciones tienen el gran desafío de administrar el talento humano en condiciones de gran incertidumbre en el contexto de la pandemia de COVID-19 que pareciera no tener un final definido. Las organizaciones han pasado hoy de la presencialidad a la virtualidad, o a los llamados esquemas híbridos, con la finalidad de incrementar su productividad, así como la eficacia y eficiencia organizacionales.

Los convenios de la administración

Convenio de administración (teoría general); actividad contractual de administración (visión global); convenio interadministrativo (concepto común); regulación general de convenio y contrato interadministrativo; convenio y contrato celebrado con organismo de cooperación internacional y entidad estatal (cooperativas); tipología del convenio interadministrativo; manifestación especial en derecho de organización administrativa (Ley 489 de 1998); convenio interadministrativo de delegación (Ley 489 de 1998.

Administración

Los contenidos de esta obra corresponden al nuevo plan de estudios de la DGB y los temas que trata son: Explica las etapas y fases del proceso administrativo mediante el análisis de su utilidad e importancia para ejemplificar su aplicación en las organizaciones de su entorno, favoreciendo su pensamiento crítico y reflexivo.

Nuevas tendencias de derecho de consumo:

El derecho de consumo es una de las ramas del derecho que más rápido ha evolucionado en las últimas décadas. Parece lógico que así sea: en una economía capitalista, el libre mercado y los consumidores son las dos caras de una misma moneda. Es prácticamente imposible participar activamente en la vida cotidiana sin acudir a la adquisición de bienes y servicios disponibles en el mercado, desde alimentos hasta teléfonos móviles, pasando por medicamentos, ropa o electricidad. De este modo, cada vez es más difícil ser ciudadano y no ser, a la vez, consumidor y usuario.

Control de constitucionalidad y procesos colectivos

Este libro es un retorno a los buenos trabajos de investigación que tienen un impacto en la implementación concreta del derecho. Estamos en presencia de una obra que avanza en un camino inexplorado, y de gran trascendencia institucional y práctica: la aplicación del control de constitucionalidad en sentencias de efectos colectivos. [Esto] planteó el problema que trata este libro: ¿cuáles son las características de la declaración de inconstitucionalidad en una sentencia de efectos colectivos?

Senecabot