Frankenstein

Encumbrada como mito casi desde su aparición en 1818, Frankenstein; or the Modern Prometheus supuso la obra cumbre de Mary W. Shelley, así como uno de los hitos de la literatura inglesa en el siglo XIX. Esta novela, sin embargo, es hoy más conocida que leída, más famosa por sus adaptaciones cinematográficas y su presencia en la cultura pop que por la literalidad del texto, un sofisticado tour de force que transita entre lo filosófico y lo gótico, entre el cientificismo ilustrado y la recuperación de mitos que se incardinan en el subconsciente cultural. 

Otoño en Sofía

Nos hallamos ante una perspectiva originalísima, una obra que destruye los clichés del género, un universo en el que los vivos asustan más que los muertos. Reynol Pérez Vázquez mezcla en él su capacidad de retratar almas con las propias experiencias vitales, logrando conectar con los lectores, impregnándonos a su vez de esa misma tristeza o soledad, porque a todos nos ha detenido la muerte alguna vez mientras el mundo, paradójicamente, continuaba girando.

Concierto al atardecer

Concierto al atardecer es la cuarta y última novela de Ildefonso Manuel Gil. Todas sus novelas muestran una visión del momento histórico que las suscitan. En este título nuestro autor revive la experiencia ocurrida en 1936 en la cárcel instalada en el Seminario de Teruel, en el inicio de la Guerra Civil. Que entre los acontecimientos y la publicación pasasen 60 años da un gran valor testimonial y artístico a la obra. Y que 30 años después de su primera edición nos siga sobrecogiendo, también.

Bosque Calderón Tejada

La historia del barrio Bosque Calderón Tejada en Bogotá ha estado marcada por las tensiones propias de un barrio visto como ilegal. Pese a que más de cinco generaciones de familias llevan habitando este lugar desde inicios del siglo XX, a lo largo de su trayectoria, el acto de resistencia por parte de sus habitantes ante el posible desalojo y la presión inmobiliaria ha sido una constante.

Senecabot