The great upheaval

The United States is in the midst of a profound transformation the likes of which hasn't been seen since the Industrial Revolution, when America's classical colleges adapted to meet the needs of an emerging industrial economy. Today, as the world shifts to an increasingly interconnected knowledge economy, the intersecting forces of technological innovation, globalization, and demographic change create vast new challenges, opportunities, and uncertainties. In this great upheaval, the nation's most enduring social institutions are at a crossroads.

Ética en la creación

En este libro, a lo largo de seis capítulos, se examinan cuestiones fundamentales de la ética en la creación e investigación+creación, que atienden a las particularidades de estos proyectos y a la necesidad de expandir el marco de reflexión. Esto debido a que la diversidad de aproximaciones conceptuales y metodológicas en la producción de conocimientos exige también un enfoque plural de las cuestiones éticas y de integridad en la investigación, para la formulación de políticas públicas que promuevan un entorno propicio para los creadores interesados en la investigación.

Cartas sobre la educación estética de la humanidad

La Revolución francesa, que tanto había esperanzado a los ilustrados de Europa, tardó muy pocos años en revelarse como una transformación más compleja e incierta de lo que habían soñado. Friedrich Schiller escribió estas cartas entre 1793 y 1795, tras la lectura de la obra de Kant y Fichte, incuestionables maestros de la época, para examinar el postulado de la preeminencia de la Razón. Para el poeta y dramaturgo alemán, tan necesario como aprender a pensar es cultivar la sensibilidad y desarrollar la capacidad para apreciar la belleza, una facultad tan universal como la razón.

La hora del periodismo constructivo

La tendencia de los medios de comunicación a enfocarse en el drama y el conflicto favorece que los ciudadanos se sientan impotentes ante los problemas sociales, cercados por la crispación política, la desconfianza y el miedo. Así lo acreditan numerosas investigaciones que recogen la demanda de un periodismo que no solamente busque culpables en el pasado sino que, además, explore con rigor soluciones de futuro.

Senecabot