El derecho público y sus retos actuales

Libro homenaje al Profesor Libardo Rodríguez R. Lecturas sobre “el príncipe” y algunos consejos de Maquiavelo a los gobernantes; el instrumento de los contralímites: elementos de reflexión; algunas reflexiones sobre el principialismo y el neoconstitucionalismo; derecho administrativo y ética; las raíces hispanas del derecho administrativo y la defensa del estado de derecho

Materiales para una teoría de los derechos

Este volumen ofrece un estudio pormenorizado y un panorama acabado de algunos de los principales problemas conceptuales y normativos presentes en las discusiones actuales en torno a los derechos. Los doce ensayos originales que lo componen muestran diferencias en el planteamiento problemático y en las perspectivas de análisis, pero están aunados por el enfoque fundamental que adoptan, propio de la filosofía analítica. Tres grandes conjuntos de problemas vertebran el libro en tres secciones: I. Semántica y ontología de los derechos, analizada a la luz de las lecciones de los clásicos; II.

Derecho comercial

En este texto ofrecemos un estudio de las normas contenidas en el libro primero del código de comercio, el cual está distribuido en ocho capítulos donde se exponen las pautas precisas de la jerarquización de las fuentes del derecho comercial; el análisis del epígrafe “de actos, operaciones y empresas mercantiles” que consideramos es el título más importante porque contiene la materia propia del derecho comercial; las obligaciones del comerciante de registrar sus operaciones económicas y administrativas en documentos fidedignos que posibilitan su seguimiento, de ahí la obligatoriedad de un a

El poder de la jurisprudencia

Esta tesis se pregunta cómo se ha construido la capacidad de la Corte Constitucional colombiana parea influir en el sistema político y judicial. Se argumenta que las prácticas judiciales, entendidas como el uso estratégico de las doctrinas constitucionales con ocasión de oportunidades políticas de intervención judicial, constituyen el proceso que a mediano y largo plazo ha permitido a la Corte poner a hablar el lenguaje constitucional a los demás actores políticos, en la medida en que el alcance y los contornos del significado de dicho lenguaje es delimitado por la propia Corte.

A medieval latin reader : an intermediate Latin commentary

This Latin reader is one in a series of readers (Latin and Greek) compiled and self-published by Hadavas. Its texts are taken from Charles H. Beeson’s 1925 compilation, A Primer of Medieval Latin: An Anthology of Poetry and Prose. Hadavas intends this book for the sort of “beginning–intermediate” students one might find in the first or second year of an undergraduate Latin program, i.e. students who have been given a semester or two of foundational instruction through a text like Wheelock’s Latin, and who are then expected to graduate to read unadapted Latin texts.

Carbon colonialism : how rich countries export climate breakdown

Carbon emissions are the greatest environmental threat facing the planet and have been subject to ever more stringent regulation in recent decades. The UK, EU, and even the notoriously lagging US have made significant strides in changing the direction of their emissions, apparently bending down curves that had strained ever upwards for centuries. Yet the majority of these gains are a fallacy: a product of richer nations diminishing their share of global industry and ‘outsourcing’ carbon-intensive processes to the global South.

Solo teníamos el día y la noche

El soñador ve amanecer antes que el resto del mundo, pensaba Oscar Wilde. Y así soñaba la muchachada de las décadas 60 y 70 del siglo pasado. Entonces el mundo estaba convulsionado. Los estudiantes se tomaban las calles: en Mayo del 68 en Francia, contra la guerra de Vietnam en Estados Unidos, en Tlatelolco contra la violencia del gobierno mexicano, en Praga contra los tanques rusos invasores, en Panamá por la recuperación del Canal, en Colombia contra la reforma universitaria.

The institutionalisation of evaluation in the Americas

"Enables an interdisciplinary audience to better understand the institutionalisation of evaluation in different nations and sectors. Provides an invaluable guide for staff commissioning evaluations or undertaking research on evaluations in international organisations Accessibly written for politicians and administrative staff from political parties, administrations and public authorities"

Senecabot