La objeción de conciencia

El objetivo de este trabajo es estudiar cuál es la naturaleza o categoría jurídica de la objeción de conciencia. Lo que se trata de discernir es si existe, bajo el amparo de la genérica libertad de conciencia o de creencias que reconoce el texto constitucional, un derecho personal a ser exonerado de cumplir aquellos deberes jurídicos contrarios a las propias convicciones.

La inteligencia artificial y el control algorítmico

Entender la forma con la que actualmente los algoritmos condicionan nuestras vidas es una materia extremadamente novedosa para el común de los ciudadanos y que parece quedar relegada al entendimiento de unos pocos expertos. Sin embargo, al despertar una mínima curiosidad por lo que es y de dónde proviene el algoritmo nos sorprende que esta no es una terminología moderna pero que, en las últimas dos décadas, se está convirtiendo en un corpus con capacidad de desplazar a la masa humana en buena parte de sus tareas.

Derecho espacial : la nueva frontera

La motivación de esta obra argentina son los recientes avances en los programas de exploración espacial y la creciente intervención privada en materia astronáutica que constantemente nos asombran con sus proyectos. A su vez, se intentó compendiar en un solo cuerpo las temáticas más importantes que hacen al Derecho Espacial, que se presenta como una rama del Derecho en pleno crecimiento, y que deberá afrontar a lo largo de este siglo una serie de desafíos en miras a alcanzar la plenitud de su desarrollo, sofisticando sus soluciones y previendo problemáticas que antes lucían inimaginables.

Senecabot