Inicio / Prueba Desplegable x2 JCCJ

Prueba Desplegable x2 JCCJ

Escribiendo y citando

En los proceso académicos e investigativos es de vital importancia la rigurosidad de las fuentes y datos bibliográficos, utilizadas para las investigaciones, proyectos, trabajos o entregables. Por ello, el objetivo del módulo Escribiendo y citando es ofrecer a estudiantes y profesores contenido, herramientas y consejos que les ayuden a mejorar su proceso de escritura y citación, utilizando buenas prácticas para garantizar el uso ético y responsable de la información.

En este módulo encontrará la información sobre cómo son los procesos de citación en diferente estilos bibliográficos, qué debe conocer sobre los derechos de autor y qué herramientas le pueden ayudar y facilitar los procesos de escritura y citación.

Citas y referencias bibliográficas

 

Son muchas las razones por las cuales debemos citar en nuestros escritos. Entre ellas se encuentran:

  • Reconocer el trabajo de los demás.
  • Respetar los derechos de autor.
  • Demostrar que conocemos nuestra área de conocimiento.
  • Ayudar a otros que leen nuestro documento, a encontrar información a través de nuestras citas y referencias.
  • Dar prioridad a fuentes académicas y con esto tener un mejor proceso investigativo.

 

  • Cuando he sacado información de otra fuente (ya sea información escrita, gráfica o multimedia).
  • Cuando no es producción intelectual, ni ideas propias.
  • Cuando utilice cualquier idea de otra persona.
  • Cuando no es conocimiento común o general.

 

  • Sus propias ideas, si no se encuentran en otros documentos.
  • Sus propias palabras.
  • Conocimiento general.

 

El parafraseo se utiliza cuando transmitimos una idea de otro con nuestras propias palabras, para ello es necesario utilizar una cita indirecta. A continuación, encontrará algunos consejos que serán útiles a la hora de parafrasear:

  • Leer muy bien el documento del que se quiere tomar la idea, varias veces si es necesario antes de escribir
  • Decir en voz alta lo comprendido del fragmento del texto que queremos parafrasear.
  • Escribir eso que se dijo, con nuestras propias palabras.
  • Leer nuevamente el parafraseo que ha realizado y verificar si tiene concordancia con el texto original.
  • Si existe algún término o frase que no pueda ser parafraseada (dada su especificidad o significado particular) se deben utilizar comillas y citar directamente de acuerdo al estilo de citación utilizado.

Para conocer más sobre citas y referencias solicite una capacitación módulo C en el siguiente enlace.

Más tips para evitar el plagio

 

¿Por qué es importante referenciar?

 

Como profesor, el manejo de las referencias bibliográficas en los trabajos académicos de sus estudiantes es de suma importancia. Si su clase maneja un gestor bibliográfico disminuirá las posibilidades de plagio y les ayudará a respetar los derechos de autor. Además, como profesor puede utilizar el gestor de referencias bibliográficas (Mendeley) para:

  • Compartir listas de documentos como bibliografía para sus clases.
  • Supervisar las fuentes de información que utilizan sus estudiante.

 

El buen manejo de las referencias bibliográficas en sus trabajos académicos permitirá a sus profesores tener información relevante sobre las fuentes de información que ha utilizado, lo que mejorará su proceso de aprendizaje y evaluación.

 

El manejo de referencias para los investigadores impacta directamente el proceso de investigación. Con un gestor bibliográfico podrá optimizar el tiempo que emplea en la organización y uso de sus referencias para tener más tiempo en su labor investigativa. Además, las citas y referencias son parte primordial de la presentación de sus publicaciones académicas.

 

Gestores bibliográficos

Los gestores bibliográficos son una herramienta indispensable en el desarrollo académico dentro de la universidad. Te permitirán gestionar de forma rápida y sencilla las referencias dentro de tus escritos y publicaciones académicas. Conoce toda la información aquí.

 

 

Son herramientas que permiten crear, gestionar, organizar, compartir y dar forma a las referencias bibliográficas de todo tipo de documentos de diferentes fuentes de información (bases de datos, revistas, páginas web, etc.). Además, permiten la creación de citas y recopilación de bibliografías en documentos de trabajo con formato estandarizado (APA, por ejemplo).

 

Ventajas de utilizar un gestor de referencias bibliográficas.

1. Facilidad para recolectar y manejar grandes volúmenes de referencias.

2. Automatización en la generación de la bibliografía.

3. Cambios entre estilos de citas.

4. Apoyo en la creación de citas en la preparación del trabajo.

5. Gestión de uso compartido para trabajo en grupo.

6. Ahorro de tiempo en el manejo de referencias.

7. Almacenamiento de documentos directamente en Mendeley

8. Evite incurrir en plagio al escribir un trabajo.

 

Mendeley es un gestor de referencias gratuito que te ayudará a organizar tu investigación, adicionalmente es una red social de investigación para colaborar con otros investigadores y académicos en línea y descubrir las últimas investigaciones. 

Versions

 

Versiones Mendeley | Uniandes

 

Si desea acceder a una capacitación sobre Mendeley, solicite el Módulo C en el siguiente enlace
.

 

 

Tutorial Mendeley | Uniandes

 

 

espacio en blanco

 

Guía Mendeley | Uniandes

 

espacio en blanco

 

Mendeley institucional | Uniandes

 

Tutorial de Mendeley Guía de uso Mendeley 

¿Cómo convertir su cuenta Mendeley en Mendeley Institucional?

¡Utiliza Mendeley y aprovecha todos sus beneficios!

Estilos bibliográficos

Cuando escribe un documento, ¿qué estilo bibliográfico utiliza? ¿Conoce los estilos bibliográficos que manejan su facultad o área? El estilo bibliográfico con el que elabore su documento es muy importante para la presentación y publicación del mismo.

Diferencia entre cita bibliográfica, referencia bibliográfica y bibliografía:

 

  • Cita bibliográfica: Son las ideas o información tomadas de otras fuentes diferentes a nuestro trabajo.
  • Referencia bibliográfica: Descripción breve y estructurada de un documento que contiene sus datos principales.
  • Bibliografía: Lista de las referencias bibliográficas utilizadas en el escrito que deben corresponder con las citas dentro del mismo. Esta lista se ubica al final del trabajo o escrito.

 

En el siguiente ejemplo se muestra claramente la diferencia:

Diferencia bibliografía | Uniandes

 

Estilos bibliográficos

Estilos bibliográficos | Uniandes

 

Si desea el enlace al manual de citas y referencias bibliográficas, de la Vicerrectoría Académica dé clic aquí.

 

Citar en redes sociales | Uniandes

 

Solicite una capacitación de citas y referencias bibliográficas en el siguiente enlace.

 

Entendiendo el plagio

¿Qué sabe del plagio? ¿Conoce casos de plagio? Infórmese sobre el plagio en la Universidad y cómo este impacta su vida académica.

 

  • Es el acto de usar un trabajo o una idea ajena como propia, sin el reconocimiento apropiado del autor original.
  • El plagio es una infracción grave que demuestra deshonestidad académica y aplica para toda obra o producción intelectual (documentos escritos, música, sonidos, diseño, software, interpretaciones, fotografías, etc.).

 

A continuación, se relacionan ejemplos donde se pasa por alto el reconocimiento del autor creador de la idea:

  • Copiar información de otros estudiantes en un examen individual.
  • Utilizar notas o herramientas no autorizadas para responder preguntas de un examen.
  • Presentar como propio, de manera parcial o total un documento elaborado por otra persona.
  • Elaborar un trabajo con contenido de múltiples documentos, sin referenciar o citar a los autores.
  • Reelaborar una idea específica que no es propia, sin realizar una cita indirecta.
  • Copiar ideas, conceptos, diseños, estadísticas, imágenes, fotografías, resultados de estudios o análisis de investigación.

 

Existen diferentes tipos de plagio, algunos se comenten de forma intencional o accidental. Cuando se comete plagio sin ser consciente de ello, frecuentemente las personas: citan incorrectamente, toman la idea de otro pero no recuerdan o identifican de dónde, omiten la cita o referencia bibliográfica.

 

Tipos de plagio | Uniandes

 

  • Pierde credibilidad ante la persona y/o entidad a la cual está presentando el documento que contiene plagio.
  • Dependiendo de la legislación correspondiente al territorio en el que se presente el caso, podría conllevar problemas legales y/o penales.
  • Podría ser penalizado en la editorial en la cual está presentando el documento, haciendo que su historial académico y de publicación sea perjudicado.
  • Podría ser expulsado de la institución en la cual estudia o trabaja, sea el plagio en el ámbito académico o laboral.
  • Afecta la imagen de la institución a la que pertenece.

 

Tips para evitar el plagio | Uniandes

 

Según el reglamento estudiantil Uniandino “el fraude académico es el comportamiento del estudiante que infringe las reglas de la Universidad o las reglas establecidas por el evaluador, en desarrollo de una actividad académica.” Configuran fraude académico, entre otras, las siguientes conductas:

Régimen disciplinario:

  • Copiar total o parcialmente en exámenes, tareas y demás actividades académicas.
  • Usar citas o referencias falsas, o falta de coincidencia entre la cita y la referencia.
  • Presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizados por otra persona; incorporar un trabajo ajeno en el propio, de tal forma que induzca a error al observador o lector en cuanto a la autoría de éste.

Consulte aquí el Reglamento Estudiantil Uniandino para pregrado y postgrado.

 

Senecabot