Acuerdos Transformativos

Inicio / Investigacion / Acuerdos Transformativos

Pregrado Acuerdos Transformativos

Consulte aquí la información relacionada con los Acuerdos Transformativos que la Universidad de los Andes ha establecido con diversas editoriales académicas. A través de estos acuerdos, se busca transformar el modelo tradicional de publicación por suscripción hacia uno basado en el acceso abierto. Gracias a esta iniciativa, los autores afiliados a la Universidad pueden publicar sus artículos en acceso abierto en determinadas revistas, sin incurrir en el pago de tarifas por procesamiento de artículos (Article Processing Charges, APC). Esta estrategia fortalece la visibilidad de la producción científica institucional y promueve el acceso libre al conocimiento.

  • Duración: 12
  • Modalidad: virtual
  • Número de créditos: 3
  • Código SNIES: 2453
  • Dedicación: 231

¿Qué son los acuerdos transformativos?

Son una vía de negociación entre las instituciones y las casas editoriales, a través de la cual se pretende transformar el modelo de publicación de revistas científicas y académicas por suscripción, pasando a un modelo basado en la publicación en acceso abierto. Esto quiere decir que de lo que se paga por leer los contenidos de los recursos digitales suscritos, se destina un rubro para la publicación de artículos en acceso abierto en revistas híbridas (revistas en suscripción que publican algunos artículos en acceso abierto), sin cargos adicionales.

¿Qué son los APCs?

Los APC (Article Processing Charges, por sus siglas en inglés) son tarifas que cobran algunas editoriales académicas a los autores para cubrir los costos de publicación de un artículo en acceso abierto. Estas tarifas permiten que el contenido esté disponible de forma gratuita para cualquier lector en línea, sin restricciones de suscripción. En el contexto de los acuerdos transformativos, estas tarifas son asumidas por la institución (en este caso, la Universidad de los Andes), lo que exime a los autores del pago y facilita la difusión abierta de su producción científica.

Consumo de APC en Uniandes

Senecabot