La obra del profesor Luigi Ferrajoli (Florencia, Italia, 1940) sobre derecho penal ha tenido una singular trascendencia y penetración en todos los países de Latinoamérica y España. Cuando la traducción de Derecho y razón. Teoría del garantismo penal hoy convertido en un clásico de la literatura penalista vio la luz, en el año 1995 (en Italia fue publicado en 1989), se convirtió rápidamente en un libro de lectura obligatoria para quienes pretendían comprender la nueva configuración programática del sistema penal, sobre todo en aquellos países cuyas democracias habían sido restablecidas pocos años atrás, luego de largos y oscuros períodos dictatoriales y de abusos sistemáticos por parte del poder público. El Sistema Garantista ideado por el profesor Ferrajoli y expuesto en aquella obra, no sólo vino a ordenar el hasta entonces desordenado por momentos caótico e inoperable conjunto de garantías plasmado en las cartas constitucionales y leyes inferiores, sino que, además, brindó de la mano de su programa de Derecho Penal Mínimo un nuevo y eficaz escudo teórico de protección para los más débiles, refundando los fines del derecho penal y resolviendo aspectos cruciales de un Estado constitucional de derecho, tales como el cuándo y cómo castigar, prohibir y juzgar. Su teoría garantista y su modelo de Derecho Penal Mínimo, inspirados en las reflexiones jurídicas y políticas de la Ilustración, se convirtieron en una suerte de "nunca más" frente a los abusos y arbitrariedades del poder penal estatal.
